El gobernador del estado Santiago Vidaurri expide el decreto número 13 que establece la creación del Colegio Civil de instrucción pública.
El gobernador José Silvestre Aramberri decreta la apertura del Colegio Civil para ofrecer los estudios de bachillerato e incorporar las escuelas de Jurisprudencia y Medicina.
Fecha oficial del nacimiento de la actual Facultad de Medicina, cuya dirección estuvo a cargo del Dr. José Eleuterio González.
Inician en el local de la casa Arzobispal los cursos del Colegio Civil, siendo su primer director José de Jesús Dávila y Prieto.
El doctor José Eleuterio González establece el Hospital Civil, ubicado inicialmente en la esquina de las calles Cuauhtémoc y 15 de Mayo
Bajo la gubernatura de Genaro Garza García se reorganiza el funcionamiento y programa de la Escuela de Leyes, quedando al amparo del Colegio de Abogados y la de Medicina del Consejo de Salubridad
La Escuela Profesional de Enfermeras fue inaugurada e instalada en uno de los salones del Hospital González por el Gobernador del Estado Pablo A. de la Garza
Es inaugurada la Escuela de Artes y Labores Femeniles Pablo Livas en solemne ceremonia que reunió al gobernador Juan M. García y al alcalde Hilario Martínez
Es inaugurada la Escuela Industrial "Álvaro Obregón" por el General Plutarco Elías Calles, Presidente de la República
En representación del estudiantado nuevoleonés, Raúl Rangel, Juan Manuel Elizondo y José Alvarado piden en el IV Congreso de la Federación Nacional de Estudiantes, realizado en Toluca, la fundación en Monterrey de la Universidad del Norte
Los estudiantes y maestros de Leyes, Medicina, Colegio Civil, Escuela Normal y otros planteles solicitan al Congreso del Estado someter a consideración un proyecto de organización de una universidad en Monterrey
Alfonso Reyes, el Regiomontano Universal, publica el ensayo Voto por la Universidad del Norte, donde da su apoyo a la creación de la institución en esta ciudad.
Se constituye formalmente el Comité Organizador encargado de estudiar todos los trámites legales de organización técnica y administrativa para establecer en el Estado la educación universitaria
La XLIV Legislatura Constitucional del Estado de Nuevo León decreta la primera Ley Orgánica de la Universidad de Nuevo León (Decreto Núm.94)
Inician las actividades académicas de la Universidad de Nuevo León
En el Salón de Actos de la Escuela Normal se instala y entra en funciones el primer Consejo Universitario, siendo su Presidente el Dr. Pedro de Alba
El Consejo Universitario, por mayoría de votos, nombró como Rector de la Universidad al Lic. Héctor González
Inauguración del Aula Magna "Fray Servando Teresa de Mier" de la Universidad de Nuevo León, e instalado el claustro universitario por el Dr. Pedro de Alba y el Gobernador Francisco A. Cárdenas
Se decreta huelga general universitaria contra la educación socialista. El pliego petitorio de ocho puntos de un segmento del estudiantado incluye la renuncia del Rector Ángel Martínez Villarreal.
El Congreso local deroga la Ley Orgánica de la Universidad de Nuevo León del 31 de mayo de 1933 y en consecuencia el Gobierno del Estado recupera los bienes y facultades que había confiado en la Administración de dicha Institución
El Gobernador designa a la Comisión Organizadora de la Universidad Socialista de Nuevo León y del Instituto de Orientación Social
Se inaugura el Instituto de Orientación Social con la misión de orientar a la juventud sobre los programas de reforma sobre la educación socialista, bajo la Dirección de Extensión Universitaria. Su primer director es el Dr. Eduardo Aguirre Pequeño
Mediante decreto se declaró la gratuidad de la educación universitaria, la disolución de la Comisión Organizadora de la Universidad Socialista y se establecieron las bases para el funcionamiento del Servicio de Cultura Superior.
Enrique C. Livas es nombrado Secretario en funciones de Presidente del Consejo de Cultura Superior, por el Gobernador Anacleto Guerrero
El Consejo de Cultura Superior aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Orgánica de la Universidad, la cual llevará por nombre Universidad de Nuevo León, por considerarse innecesario el término "Socialista"
El Congreso del Estado aprobó la Ley de Hacienda, creando el Instituto Socialista y la Escuela de Bachilleres Nocturna para Trabajadores -actual Preparatoria No. 3-
Se inaugura la Escuela de Bachilleres Nocturna para Trabajadores en el Salón de Actos de la Escuela "Miguel F. Martínez" con 19 maestros y 27 alumnos
El gobernador del estado, general Anacleto Guerrero, acomete el magno proyecto de terminar la remodelación del Colegio Civil y Aula Magna, así como el edificio del hospital civil
En sesión del cabildo regiomontano el Ayuntamiento, presidido por el profesor Manuel Flores, aprueba la creación de la Escuela de Música, la actual Facultad de Música.
Se autoriza el funcionamiento de la Facultad de Odontología como anexa a la Facultad de Medicina
Se inaugura la remodelación del edificio de Colegio Civil que incluye la ampliación de un segundo piso, obra realizada bajo el gobierno del General Anacleto Guerrero.
El Consejo de Cultura Superior instaura el Servicio Social al enviar a la primera brigada de estudiantes de Medicina, conocida como "Grupo de los 17", a municipios apartados
Se acuerda que los alumnos de la Escuela Diurna de Bachilleres, "Álvaro Obregón" y Normal reciban instrucción militar
Inauguración del Primer Ciclo de Jornadas Universitarias en el Aula Magna, en las que participarán en ediciones posteriores intelectuales como Alfonso Reyes, José Giral y Raúl Rangel Frías
La UNL participa en los Primero Juegos Deportivos Nacionales Universitarios, en la Ciudad de México
Se aprueba el cambio de nombre de la Facultad de Química y Farmacia por el de Ciencias Químicas
Se emite la Segunda Ley Orgánica de la Universidad de Nuevo León que crea el Departamento de Acción Social Universitaria y el Instituto de Investigaciones Científicas
Se inaugura el nuevo edificio del Hospital Civil
Nombran al Dr. Eduardo Aguirre Pequeño como jefe del Instituto de Investigación Científica, y al Lic. Raúl Rangel Frías como jefe del Departamento de Acción Social Universitaria
Ceremonia oficial de instalación del primer Consejo Universitario en el Aula Magna
Aparece el primer número de la revista cultural, académica y literaria Armas y Letras, publicada por el Departamento de Acción Social Universitaria
Se crea la sección de Cultura Musical dentro del DASU
Inician los cursos de pintura y dibujo a cargo del pintor Ignacio Martínez Rendón
Fallece el ex Rector, Dr. Ángel Martínez Villarreal a la edad de 40 años
Inician los cursos de la Academia Dramática dirigida por Miguel Tromer
Se inauguran los primeros cursos intensivos de 60 días de la Escuela de Verano, bajo la dirección del profesor Francisco M. Zertuche, ciclo que creará una honda tradición cultural en la entidad
Se aprueba la carrera de Ingeniería Mecánica, actual FIME, la cual está integrada a la Escuela Industrial "Álvaro Obregón"
Se propone la creación y el funcionamiento del Curso de Arquitectura, la actual Facultad de Arquitectura.
El Congreso del Estado expide el decreto No. 67, que autoriza la construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Medicina
Inicia actividades la Escuela de Artes Plásticas, que pertenece al Departamento de Acción Social Universitaria, bajo la dirección del profesor Alfonso Reyes Aurrecoechea
El Consejo Universitario aprueba el Escudo y Lema de la Universidad de Nuevo León, realizado por Enrique C. Livas y Joaquín A. Mora. El lema será "Alere Flamman Veritatis" (Alentando la flama de la verdad)
Inician los trabajos de construcción del nuevo edificio del Colegio Civil en el tanque del Obispado
La Academia de Idiomas queda formalmente abierta como piedra fundamental de la Facultad de Filosofía
Se crean los cursos preparatorios y los posteriores correspondientes a la Facultad de Filosofía y Letras
Se publica en el Periódico Oficial el decreto No. 66 con la ley que crea al Patronato Universitario, el cual atenderá las necesidades más ingentes de la institución, bajo la guía de los empresarios Joel Rocha y Manuel L. Barragán
Inicia la publicación del semanario informativo del Patronato Universitario, el periódico Vida Universitaria bajo la dirección de Jesús C. Treviño.
El Presidente Miguel Alemán Valdés recibe en Los Pinos a la caravana universitaria que agradece el gesto de destinar los terrenos del Campo Militar No. 2 a la construcción de Ciudad Universitaria
En solemne acto el Estado cede a la Universidad, vía la Facultad de Medicina, el manejo del Hospital Civil "José Eleuterio González", creando el binomio hospital-escuela
El Consejo Universitario aprueba la creación de la Facultad de Comercio y Administración, y de la carrera de Maestro en Ciencias Biológicas
El Presidente Miguel Alemán emite el decreto por el cual destina el terreno para erigir la Ciudad Universitaria, pidiendo a cambio al gobierno edificar el nuevo Campo Militar
El Presidente Miguel Alemán inaugura los edificios del Instituto de Investigaciones Científicas y Biblioteca Universitaria "Alfonso Reyes" en el Obispado, y la Facultad de Medicina
El Consejo Universitario crea la Escuela de Bachilleres en el municipio de Linares, actual Preparatoria No. 4; y la Escuela de Matemáticas, actual Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.
Se realiza el Primer Sorteo de la Siembra Cultural, organizado por el Patronato Universitario, con la finalidad de recaudar fondos para la construcción de Ciudad Universitaria
El Consejo Universitario aprueba la creación de la Escuela de Agronomía.
El Gobernador Raúl Rangel Frías inaugura la Biblioteca Universitaria "Alfonso Reyes", que se traslada al sótano del monumento al Gral. Mariano Escobedo en la Plaza de la República
Decreto del Presidente Adolfo Ruiz Cortines que cede de manera incondicional las 100 hectáreas del Campo Militar No. 2 para la construcción de Ciudad Universitaria
Firma del acta de entrega al gobierno del Estado de las 100 hectáreas de los terrenos del Campo Militar No. 2
El Consejo Universitario aprueba el proyecto de Ciudad Universitaria dirigido por el arquitecto Eduardo Belden y el ingeniero Federico Garza Tamez, y realizado por profesionistas de las facultades de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad
Inauguración de la Escuela de Economía
El Consejo Universitario aprueba la creación del Departamento de Extensión Universitaria (DEU) que renovará la promoción y difusión cultural
Inauguración de la Librería Universitaria en el local de Zaragoza y Espinosa, sede de la Facultad de Filosofía y Letras, y escuelas de Artes Plásticas y Arte Dramático.
La primera etapa del proyecto de Ciudad Universitaria concluye con la inauguración de las facultades de Derecho y Ciencias Sociales, e Ingeniería Mecánica y Eléctrica, así como la Alberca Olímpica
Se inaugura el Centro de Estudios Humanísticos con el propósito de fomentar y promover la investigación dentro de las disciplinas humanísticas
Debuta en el teatro María Teresa Montoya la Orquesta Sinfónica de la Universidad bajo la dirección del maestro Anton Guadagno
Decreto del Presidente Adolfo López Mateos, mediante el cual dispone la cesión gratuita del gobierno federal de los terrenos rescatados al río Santa Catarina en un tramo de siete kilómetros para el patrimonio de la Universidad
El Presidente Adolfo López Mateo inaugura el edificio de la Facultad de Ingeniería Civil en terrenos de Ciudad Universitaria
Inauguración del Centro de Investigaciones Económicas con la función de vincular a los estudiantes y profesores mediante la creación, uso y análisis de estudios socioeconómicos
El Gobernador Raúl Rangel Frías inaugura el edificio de la Facultad de Comercio y Administración en Ciudad Universitaria
La Universidad instituye la medalla "Alfonso Reyes", máxima distinción que la Institución entrega al mérito universitario
El Presidente Adolfo López Mateos ratifica la donación a la Universidad de las 200 hectáreas de terreno de la antigua hacienda de Mederos
Creación del Patrimonio de Beneficio Universitario, organismo público descentralizado creado para el manejo de los terrenos ganados al río Santa Catarina.
Inauguración de la Torre de Rectoría por el Presidente Adolfo López Mateos, el Gobernador Raúl Rangel Frías y el Rector Joaquín A. Mora.
Inauguración del actual Estadio "Chico Rivera", entonces llamado Campo de Prácticas de Ciudad Universitaria, con el juego de apertura de la temporada de Liga Intermedia de football americano
El Presidente Adolfo López Mateos inaugura los edificios de la Facultad de Odontología -a espalda del Hospital Universitario-, y de Filosofía y Letras
En el auditorio de FACPYA se lleva a cabo la Asamblea Constituyente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad (STUANL), nombrando al Dr. Ángel Martínez como primer secretario
El Consejo Universitario aprueba la Escuela Preparatoria No. 5 en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León
El Consejo Universitario aprueba la Escuela Preparatoria No. 6 en el municipio de Montemorelos, Nuevo León
El Consejo Universitario aprueba la creación de la Sección de Psicología dentro de la Facultad de Filosofía y Letras, con la finalidad de formar licenciados en esa materia
Inauguración de la Preparatoria No. 7 ubicada en la colonia Las Puentes en San Nicolás de los Garza
Inauguración del Estadio Universitario para 55 mil espectadores, con el juego entre los equipos Monterrey y Atlético de Madrid que finalizó empatado a un gol
La Escuela de Ciencias Biológicas adquiere el rango de Facultad
Patronato Pro Laboratorios y Talleres Centrales de la Universidad con representantes de la industria, comercio y banca para dotar a todas las facultades de equipamiento
El Gobernador del Estado, Eduardo A. Elizondo, presenta el plan sobre las cuotas y créditos
La Universidad obtiene su autonomía mediante el decreto 146 publicado en el Periódico Oficial, que reforma los artículos 16 y 24 de la Ley Orgánica de 1943, encaminada a que el Rector sea designado por el Consejo Universitario; y los directores de escuelas y facultades por las juntas directivas.
El doctor Oliverio Tijerina Torres se convierte en el primer Rector electo mediante lo estipulado por el decreto 146, a través de la votación democrática del Consejo Universitario
La comisión redactora de maestros y alumnos universitarios entregan al Congreso del Estado el proyecto de Ley Orgánica que crea como órgano supremo de autoridad de la Universidad a la Asamblea Universitaria
Inauguración oficial de las nuevas instalaciones de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
La Universidad pide a través de una marcha la solución a la grave situación económica y la aprobación inmediata del proyecto de Ley Orgánica universitaria
El Congreso del Estado expide La Tercera Ley Orgánica de la Universidad que deroga las reformas de 1969 y crea la Asamblea Popular de Gobierno Universitario
El Consejo Universitario rechaza la nueva Ley al causar menoscabo a la autonomía universitaria, no solucionar el problema financiero y la reducción a la participación estudiantil y magisterial en la elección de sus autoridades
La Asamblea Popular de Gobierno Universitario nombra Rector al doctor Arnulfo Treviño Garza
El Congreso del Estado expide la Cuarta Ley Orgánica de la Universidad, que establece la Junta de Gobierno como órgano máximo de autoridad. También se nombró la Comisión de Hacienda
Se instala la primera Junta de Gobierno, cuyos 11 integrantes rinden protesta ante el coordinador ejecutivo de la Universidad: Alfonso Rangel Guerra
El Consejo Universitario aprueba la creación de las preparatorias 10 en Doctor Arroyo, 11 en Cerralvo, 12 en Cadereyta Jiménez, 14 en General Terán, y la Facultad de Veterinaria y Zooctenia en Sabinas Hidalgo
Se crea la Dirección de Estudios Superiores con el propósito de administrar, registrar y legislar los primeros estudios de posgrado, promover la docencia y la investigación
Se inaugura la primera clínica piloto de servicio social instalada en Villa de García para ofrecer servicios médicos, dentales y de enfermería a la población
El Consejo Universitario aprueba la carrera de Criminología y Licenciado en Ciencias Políticas
Se crea el Departamento de Servicio Social como dependencia administrativa con carácter jurídico para la coordinación y funcionamiento de las prácticas que realizan los prestadores de servicio social.
El Consejo Universitario aprueba la creación de las preparatorias 17 en Ciénega de Flores, 18 en Hidalgo, 19 en Villa de García, 20 en Villa de Santiago, 21 en General Bravo, y la preparatoria nocturna No. 16
El Consejo Universitario aprueba la creación de la Escuela Preparatoria Técnica Médica, de la Facultad de Salud Pública, las licenciaturas en administración, periodismo y Organización Deportiva
Auténticos Tigres obtiene su primer campeonato de Liga Mayor al derrotar 13-10 a los Cóndores de la UNAM en el estadio Insurgentes.
Para dar coherencia y vigencia a los estudios artísticos, el Consejo Universitario aprueba la creación del Instituto de Artes con la integración de las escuelas de Teatro, Música y Artes Plásticas, y los talleres de Danza y Cinematografía
El Consejo Universitario aprueba la creación de la licenciatura en Nutrición que se llevará en la Escuela de Salud Pública
Se aprueba la creación de la Dirección de Investigaciones Humanísticas a cargo del humanista y maestro universitario Lic. Raúl Rangel Frías.
Auténticos Tigres obtiene el campeonato nacional de futbol americano, al vencer en la final a Águilas Blancas 66-0, en juego realizado en el estadio Universitario
Al separarse de la Facultad de Derecho, los Colegios de Comunicación y Ciencias Políticas y Administración Publica adquieren el carácter de Facultad
En la entrada principal al estadio en Ciudad Universitaria, se le impone el nombre de "Gaspar Mass" como un homenaje a su labor como entrenador
Se autoriza la construcción del edificio de la Facultad de Medicina Veterinaria en los terrenos del área de Mederos con aportaciones del CAPFCE
El Consejo Universitario aprueba la transformación del Instituto de Artes en Escuela de Artes Escénicas y Escuela de Artes Visuales con carácter académico
El Gobernador del Estado Alfonso Martínez Domínguez entrega el edificio de la Facultad de Veterinaria y Zooctenia en el área de Mederos
El Presidente José López Portillo inaugura la Biblioteca Universitaria Capilla Alfonsina, custodia del acervo personal de 32 mil volúmenes de Alfonso Reyes
Se crean los institutos de Geología y Mineralogía, así como de Silvicultura y Recursos Renovables
Se establece el Premio de Investigación UANL en las áreas de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Sociales y Humanas
Inicia la Unidad Linares con la inauguración de la Facultad de Ciencias de la Tierra en el remozado edificio de la hacienda de Guadalupe
El Presidente José López Portillo inaugura la Unidad Mederos, que opera con las facultades de Ciencias de la Comunicación, Artes Visuales, Artes Escénicas y Medicina Veterinaria y Zootecnia
El Instituto de Geología y Mineralogía adquieren el rango de facultad y se denominan Facultad de Ciencias de la Tierra
El Consejo Universitario celebra sesión solemne para conmemorar los 50 años de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Las escuelas de Artes Visuales y de Organización Deportiva adquieren el carácter de Facultad
Se inaugura el Parque Universitario de Béisbol ubicado en Ciudad Universidad
Se inaugura el gimnasio universitario "Dr. Luis Eugenio Todd" en Ciudad Universitaria
El Consejo Universitario aprueba la creación de las preparatorias No. 21 de China y No. 24 de Anáhuac, Nuevo León.
El Patronato Universitario se disuelve como organismo público descentralizado y con personalidad jurídica, tras cumplir el propósito de su creación para aportar recursos destinados a la edificación de Ciudad Universitaria
La Facultad de Silvicultura y Manejo de Recursos Renovables cambia su nombre por el de Facultad de Ciencias Forestales, y otorgará el título de Ingeniero Forestal
El Consejo Universitario aprueba el Premio UANL a las Artes, con el fin de estimular la creación artística en las áreas auditivas, corporales, visuales y literarias
Se inaugura la remodelación de la ex Hacienda San Pedro en Zuazua, Nuevo León, como unidad cultural y sede del Centro de Información de Historia Regional
Inicia la Primera Fiesta de la Cultura Regional de la Hacienda San Pedro, con la participación de los municipios del Valle de las Salinas
En la Unidad Mederos se inauguran el Teatro Universitario, el Centro de Apoyo y Servicios Académicos (CASA) y el Centro de Acondicionamiento Físico Magisterial
Se elimina la "N" oportunidad; agotadas las primeras cuatro oportunidades de examen, el alumno queda suspendido en su derecho
Se aplica por primera vez el examen de selección a los aspirantes de preparatoria, con el fin de elevar los índices de eficiencia terminal
El escritor Carlos Fuentes inicia su ciclo de conferencias en la Capilla Alfonsina
El Presidente Carlos Salinas inaugura la Biblioteca Central Magna Solidaridad, actual Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frías"
Concluye la implementación de la Reforma Académica en el nivel medio superior, señalando las estadísticas el incremento del 51 al 73 por ciento de la eficiencia terminal
En el marco del 65 Aniversario, la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica "Álvaro Obregón" inaugura la Unidad Churubusco.
En ceremonia solemne el Rector Reyes S. Tamez Guerra inaugura el busto de Raúl Rangel Frías en los jardines de la torre de Rectoría.
Rector Reyes Tamez Guerra solicita al Consejo Universitario la creación de las Secretarías Académica, Administrativa, y de Extensión y Cultura
Se instala el Consejo Consultivo Externo de la Universidad, con el objetivo de tender un puente entre ésta y la comunidad al integrarla representantes de los distintos sectores
Inauguración de la extensión de la Preparatoria No. 1 en Apodaca, N. L. con capacidad para tres mil 600 estudiantes.
Se crea la Dirección de Investigación Científica y se reactiva el Centro de Estudios Humanísticos a cargo de Agustín Basave, quien vuelve a publicar el anuario Humanitas
El Rector Reyes S. Tamez Guerra anuncia el Proyecto UANL Visión 2006 para cimentar el desarrollo institucional en el tercer milenio
Inauguración de la Unidad de Seminario en la Unidad Mederos
La Biblioteca Central Magna cambia por el nombre de Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frías" en el cuarto aniversario de su fallecimiento
Reactivan el Festival Alfonsino, evento con profunda tradición cultural
En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario aprueba que la Escuela de Artes Escénicas ofrezca la licenciatura de Arte Teatral, con lo cual adquiere el nivel de Facultad.
aprueba el proyecto de Preparatoria bilingüe que se impartirá en la Preparatoria No. 15.
Se inaugura la nueva época de la Escuela de Verano con la plática del científico Ruy Pérez Tamayo
El Consejo Universitario aprueba el Programa de Estudios Generales para la Formación Integral de los Estudiantes de Licenciatura, que incluye 11 asignaturas en las 62 carreras
Se aplica por primera vez a nivel institucional el instrumento científico para sistematizar la admisión a la Universidad: la Prueba de Aptitudes Académicas (PAA).
El Presidente Ernesto Zedillo toma la protesta a los miembros de la Fundación UANL, A. C., integrada por empresarios y egresados, con el fin de allegar recursos a la Institución
El Rector Luis J. Galán Wong presenta el Programa Educación para la Vida, como una estrategia orientada a la formación integral de la persona
Inicia actividades la Secretaría de Asuntos Universitarios
El Consejo Universitario aprueba la creación del Centro de Transferencia de Tecnología
. El Consejo Universitario aprobó reforma que exige la competencia de un segundo idioma para la titulación
El Consejo Universitario aprueba la creación de la Secretaría de Fomento Económico
Se inaugura la remodelación de la torre de Rectoría con la presencia del Presidente Vicente Fox Quezada
Inauguración de la Plaza de los Universitarios Ilustres con los bustos de los doctores José Eleuterio González, Eduardo Aguirre Pequeño y el Lic. Genaro Salinas Quiroga
En el marco del 70 Aniversario de la Institución, es inaugurada la remodelación del edificio y plaza del Colegio Civil, del Aula Magna y la reinstalación del Dios Bola
Inicia la construcción del Centro de Transferencia de Tecnología en la Unidad Mederos
Se celebra el primer Sorteo de la Educación, actual Sorteo de la Siembra Cultural, a cargo de la Fundación UANL, A. C
Inauguración de la Librería Universitaria en sus nuevas instalaciones ubicadas frente al estadio Universitario
El Consejo Universitario acuerda el establecimiento del Himno de la UANL con el fin de rendir homenaje a la Institución
Se instala el Consejo Consultivo Internacional con el propósito de contribuir en la vinculación de la UANL con el contexto mundial
El Consejo Universitario aprueba la creación de la Preparatoria No. 25 en el municipio de Escobedo, N. L
El Rector José Antonio González Treviño presenta la visión del futuro de la UANL integrada por cinco proyectos estratégicos.
Se realiza la primera Ceremonia de Reconocimiento UANL Flama, Vida y Mujer
El Consejo Universitario acuerda cambios curriculares del Programa de Estudios Generales Universitarios, ahora llamado Formación General Universitaria, que incluye una serie de competencias generales
Firma de convenio entre los rectores de la UANL, ITESM y UDEM, CONACYT y Gobierno del Estado, para la construcción del primer Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT)
En el municipio de Sabinas Hidalgo se inauguran las instalaciones del Campus Sabinas, donde se ofrecen las carreras de Contaduría Pública y Administración, Derecho y Criminología y Enfermería
Se inaugura el Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología, el Word Trade Center Nuevo León-UANL y el Centro de Comunicación y Producción Audiovisual en la Unidad Mederos
Se inaugura la Escuela Preparatoria No. 25 "Dr. Eduardo Aguirre Pequeño" en el municipio de General Escobedo
El Consejo Universitario aprueba la creación de los Centros de Estudios Parlamentarios, Estudios Asiáticos, de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras; Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología; y de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud
Dentro de su proceso de modernización administrativa el Departamento Escolar y de Archivo entregó los primeros títulos tramitados en sólo tres meses
El sistema medio superior de la Máxima Casa de Estudios recibió la Certificación Internacional bajo la norma del ISO 9001:2000
Fiesta inaugural del nuevo complejo deportivo que incluye las canchas de tenis, fútbol rápido, básquetbol, un andador para trotar y la remodelación del estadio "Gaspar Mass"
Luego de la restauración y rescate del edificio del Colegio Civil, abre sus puertas el Centro Cultural Universitario
El Consejo Universitario aprueba las carreras de Ingeniero Petrolero, Ingeniero en Aeronáutica y Actuaría
Inauguración de la Unidad La Ascención de la Facultad de Agronomía, en el municipio de Aramberri, N. L
Inauguración del Centro Acuático Olímpico Universitario
Inauguración del Campus de Ciencias Agropecuarias que integra las facultades de Agronomía, Medicina, Veterinaria y Zootecnia
Inauguración del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud en el Campus de Ciencias de la Salud
Egresa la primera generación de la licenciatura en Negocios Internacionales de la Facultad de Contaduría y Administración
La UANL devela el busto de Pedro de Alba en la Plaza de los Universitarios Ilustres en la torre de Rectoría
El Rector Jesús Ancer Rodríguez coloca la primera piedra de la extensión de la Preparatoria No. 4 en el municipio de Galeana
El Centro Universitario de Salud abre las puertas de su nueva sede: un edificio de alta tecnología
La UANL inaugura la Torre Administrativa de la Dirección General de Deportes
Abre el Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas
El nombre del doctor Alfredo Piñeyro López fue asignado a la Preparatoria 24 de ciudad Anáhuac, N. L., remodelada y modernizada por completo
Inauguración de la Casa Universitaria del Libro en la casona de Padre Mier y Vallarta
El escritor Mario Vargas Llosa devela la placa conmemorativa del Premio Internacional Alfonso Reyes 2010, en la Capilla Alfonsina
Dentro del Festival Alfonsino 2011 se realizó la primera Feria Internacional Universitaria del Libro UANLeer
La UANL abrió los programas Universidad para los Mayores y Fortalecimiento en la Atención de Alumnos con Necesidades Especiales
Abre la Maestría en Psicología del Deporte
La UANL pone en marcha las obras de construcción del Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotoxicología en las instalaciones del PIIT
La UANL se convierte en la única institución en obtener por tercer año consecutivo el Reconocimiento SEP a la Calidad Educativa, que garantiza que el 100% de la matrícula cursa programas reconocidos por su calidad y avalado por los CIEES
Inauguración del Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica (CIIIA), en las instalaciones del Aeropuerto Internacional del Norte
La primera generación de la Preparatoria No. 4 de Linares, Unidad Galeana, N. L. egresa en una ceremonia apadrinada por el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz
Mariana Avitia, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, hace historia al obtener la presea de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en Tiro con Arco
Inauguración del edificio del Centro de Agricultura Protegida en el Campus de Ciencias Agropecuarias.